
Su estancia en la capital parisina, se ve envuelta en una misteriosa historia, donde un oficial nazi jugará un papel fundamental. La visión de la joven malagueña sobre este mando militar pasa lentamente desde la desdicha al cruce de sus vidas. Kennen, el oficial nazi, tiene en su poder unos valiosos documentos que relatan cuatro de las efemérides más importantes de nuestra historia.
― El primer manuscrito es de origen Bíblico de la era cristiana o precristiana se entiende.
― El segundo, referente a La Batalla de Las Navas de Tolosa.
― El tercero perteneciente a Leonardo Da Vinci.
― Y por último el diario de La Condesa de Báthory, considerada la asesina más cruel de la historia.
En el transcurso de la novela, Marina se percata y confirma la visión del secretario del oficial alemán. Éste establecía ciertos vínculos que ella pudiera tener con todas las muertes que se habían acontecido. Intentó hacerle ver que esa chica de la que se habla en los manuscritos, era ella, aquella que va vagando por el mundo siendo principio y fin, una mujer que late luz blanca, con cabellos color cobre, siendo Espíritu Eterno, la que marcó la Batalla de Las Navas de Tolosa sanando como enfermera y atrapando energías y lo mejor de otros, la mujer que visitó a Da Vinci, la que provocó a La Condesa hacia la eterna juventud…
Como medida de desvinculación con su pasado, la señorita Mun regresa a su tierra, a sus orígenes, a su Málaga natal, donde tiene un sueño, en el que va volando con su mito alado visitando a los suyos, preguntándose el por qué de cada uno. Al despertar se da cuenta que ese será su último sueño.
A lo largo de la historia se ve como el argumento está enlazado a la muerte atribuyéndole especial importancia a la vida de la protagonista. Nos muestra el lado de la existencia y el lado de la muerte, buscadas por algunos y en el peor de los casos encontradas por otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario